La conveniente ubicación de Costa Rica en el centro del Istmo de Centroamérica le ha vuelto una zona transitoria que conecta las dos regiones del continente. No obstante, sus límites con el Océano Pacífico y el Mar Caribe hacen de esta zona una conexión perfecta para diferentes partes de todo el mundo.
Los puertos de Costa Rica representan uno de los focos de mayor interés para quienes recurren a esta pequeña región por su atractivo turístico. Por ello, ahora te hablaremos sobre todo lo que debes saber sobre los puertos de Costa Rica

Puerto Limón
Este es uno de los principales centros de actividades turísticas y comerciales en toda Costa Rica. Se encuentra a 153 km de la ciudad capital, en la actual ciudad de Limón.
Este complejo es la zona portuaria más grande del país y cuenta con más de 8 muelles dedicados a la comercialización de productos costarricenses a todas partes del mundo. Entre los principales productos de exportación se encuentran los granos, producción ganadera y banano.
Esta zona portuaria cuenta con la autorización para permitir el ingreso de cualquier tipo de embarcación. Sorprendentemente, el muelle más grande de este puerto posee la capacidad para atender a dos barcos de forma simultánea. Además, ha sido equipado para garantizar seguridad de almacenamiento y su principal atributo es su conexión con el comercio hacia todos los continentes.
Puerto Caldera
Conocido también como “Puerto de Caldera”, es uno de los epicentros portuarios más importantes en todo el territorio nacional limítrofe a las costas del Océano Pacífico. Posee un canal natural con una profundidad superior a los 13 metros. Además, este puerto posee una significativa importancia por su conexión a la red ferroviaria nacional por su enlace con el Ferrocarril Eléctrico, además de los tres atracaderos que suelen ser frecuentados por cruceros turísticos.
Este puerto extiende sus conexiones a las principales vías de distribución de las productoras agrícolas e industriales.
Además, el Puerto Caldera está conectado a una carretera que a su vez le ofrece conexiones terrestres con la Zona Franca en Barranca y una serie de provincias entre las que se encuentran Cartago y Alajuela. Sirve como uno de los centros de interacciones comerciales más grandes del país, donde se realizan transacciones con países asiáticos y de Norteamerica que involucran los productos agrícolas, de la industria automovilística entre otros.
Al igual que el Puerto Limón, el Puerto Caldera es uno delos epicentros de tránsito de los “Taxis de agua”, pequeñas embarcaciones que cargan con turistas y que realizan extensos trayectos a lo largo de las costas del caribe. Además, la zona posee una afluencia significativa de cruceros y ofrece a los turistas un amplio catálogo de actividades direccionadas al disfrute delas maravillas del Mar Caribe.
Si bien cuenta con la ventaja natural de encontrarse en una zona idónea para las interacciones con el norte y el sur de américa, el estado de Costa Rica ha aprovechado sus límites para potenciar las actividades económicas y turísticas del país.
Esta y otras significativas iniciativas hacen del país una eminencia en la economía de los países centroamericanos.