¿Cuál es el idioma oficial de Costa Rica?

Costa Rica, constitucionalmente en el artículo 76 de su Carta Magna, ha acogido su variante del español como lengua oficial de la república costarricense. Sin embargo, en sus distintas regiones, este español tiene sus modismos y formas propias de expresarse en este idioma.

Además, Costa Rica es ya declarada una nación multilingüística y pluricultural. Esto, debido a que no solo predomina el español, pues varios dialectos aborígenes se han conservado perfectamente con el paso de los siglos.

¿Cuál es el idioma oficial de Costa Rica?

Variantes del español costarricense

En varias zonas de Costa Rica, se usa el “vos o vosotros” como indicativo de la segunda persona del singular y plural “tú y ustedes”. También, el uso del “usted” en su forma singular y plural para dirigirse de forma abierta a otros. Incluso, en su pronunciación predominan más las letras r y rr, que la letra s.

Influencia migrante

En la historia costarricense, han llegado poblaciones italianas, polacas, judías, chinas, musulmanas, francesas y claro, españolas. Por lo que, se han añadido adaptaciones lingüísticas de las lenguas maternas de estos pueblos.

Por ejemplo, las expresiones “jupa” para referirse a la cabeza y “achara” para expresar lástima, provienen se los pueblos árabes. También, los italianos han añadido términos como “birra” para llamar a la cerveza y “canear” para referirse a la condición de estar privado de libertad.

Lee también:  ¿Cuántos habitantes hay en Costa Rica?

Lenguajes aborígenes

Esta nación mantiene  su acervo ancestral, teniendo 5 lenguas autóctonas en su haber: el maleku, el cabécar, el bribri, el guaymí y el bocotá. Cada idioma, distribuido geográficamente en varios puntos de Costa Rica.

El maleku, por ejemplo, se habla al norte de Alajuela, provincia que limita con Nicaragua. El cabécar, se habla en la cordillera de Talamanca, en la zona que da hacia el Pacífico. El guaymí y el bocotá se hablan en las regiones circundantes a la frontera con Panamá y el bribri, en las zonas cercanas al atlántico.

Sin duda, la riqueza cultural, etnológica y lingüística de Costa Rica es impresionante, comparada con otras naciones latinoamericanas. Aunque, es importante preservar estas lenguas y, en el caso del español, pulir mas su empleo para facilitar la coerción al inminente mundo globalizado. Costa Rica, una nación muy rica, para sus ciudadanos y para el mundo.


También podrías leer...

Deja un comentario

estadisticas web